Transformamos la tecnología
en ventaja competitiva
ThirdWish Group es un grupo de empresas que combinan inteligencia artificial, agentes IA, machine learning y muchas otras tecnologías emergentes para resolver problemas reales y generar ventajas competitivas sostenibles. Trabajamos en tres ámbitos:
- ThirdWish IP es una legaltech especializada en el negocio de Propiedad Intelectual (IP). Trabajamos para despachos de IP, oficinas de IP asociaciones de IP y departamentos de IP de empresas y universidades.
- ThirdWish Systems está especializada en soluciones para las áreas de recursos humanos de empresas intensivas en mano de obra.
- Acervia es la filial de ThirdWish Group especializada en prestar servicios en el sector financiero y asegurador.

ThirdWish Group
Es un grupo de empresas especializado en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial y machine Learning. A través de nuestras tres empresas – ThirdWish IP, ThirdWish Systems y Acervia – transformamos la forma en que las empresas y organizaciones optimizan sus procesos, gestionan sus activos y reinventan la manera de prestar servicios a sus clientes y a sus colaboradores. Nuestro enfoque combina tecnología avanzada con una visión estratégica para impulsar la eficiencia, la automatización y la digitalización en sectores de negocio muy especializados.
Nuestras Empresas
ThirdWish IP
ThirdWish IP es una legaltech especializada en el negocio de propiedad intelectual (IP). Trabajamos para despachos de IP, oficinas de IP asociaciones de IP y departamentos de IP de empresas y universidades.
Preguntas
frecuentes
¿Por qué ThirdWish?
Nos llamamos ThirdWish. Todos conocemos la historia del genio de la lámpara que concede tres deseos. Pero que tiene que ver eso con una empresa de tecnología, una empresa que ha escogido la Propiedad Intelectual (IP en adelante), los servicios de RRHH a empresas intensivas en mano de obra y los servicios a empresas del sector financiero y asegurador como sus tres nichos de negocio. Nada se entendería sin la IA generativa (IA Gen en adelante). La IA Gen es una tecnología que puede crear contenido nuevo – textos, imágenes, música, código, etc. - a partir de ejemplos previos que ha aprendido. En cierto modo, los deseos que se le piden al genio de lámpara. Y ¿quién es el genio de la lámpara? Hace un año y medio cuando creamos ThirdWish el genio de la lámpara era la propia IA. Hoy no. El, o, mejor dicho, los genios de la lámpara son los agentes de inteligencia artificial (Agente IA).
¿Qué es un agente IA?
Es un sistema que puede entender lo que le preguntan o incluso lo que necesita una persona y a partir de ahí pensar en cómo ayudarle y actuar por sí mismo para hacerlo. Un Agente IA, nuestro genio de la lampara, hace muchas cosas:
- Escucha o lee lo que le dices
- Comprende lo que quieres lograr (debes explicárselo muy bien, con detalle y sobre todo con contexto…… (los deseos que le pides al genio de la lampara)
- Toma decisiones para ayudarte
- Hace tareas automáticamente (responde mensajes, busca información, agenda reuniones,
analiza documentos, redacta informes, etc.)
¿Cómo hacemos para que nuestro genio, nuestros agentes IA sean cada vez mejores y más precisos?
Pues como casi todo en la vida, entrenando y practicando. Entrenar a un agente IA implica un proceso de aprendizaje continuo de forma que le enseñamos a hacer mejor su trabajo, alimentándolo con más datos, corrigiendo sus errores y adaptándolo a las necesidades reales de quien lo usa.
¿Cómo entrenamos a nuestros agentes IA?
Lo hacemos en 5 pasos:
Primero: le damos muchos ejemplos y muchos datos (documentos, correos, conversaciones, formularios) que le ayuden a entender cómo se hacen las cosas
Segundo: le explicamos las reglas (los procesos p.e.) y las preferencias. Como debe actuar ante cada caso.
Tercero: le supervisamos. En realidad, eso lo hacéis vosotros, nuestros clientes, al revisar sus respuestas; y si comete errores o no entiende bien una tarea, le corregís.
Cuarto: aprende de cada interacción. Cuanto más lo usas y más retroalimentación le das, más mejora.
Quinto: se afina con datos muy específicos de la empresa, del negocio, del proceso, del usuario. La idea es que no dé respuestas genéricas sino muy adaptadas.